Los Pedroches

k

Conoce Los Pedroches

En Los Pedroches podrás disfrutar de cientos de eventos y festividades, pero te vamos a detallar los más importantes, para que los tengas en cuenta cuando vengas a visitarnos.

Fiesta de la Matanza

Alcaracejos - Febrero

Fiesta celebrada en Alcaracejos durante el mes de Febrero en la cual se realiza el sacrificio del cerdo ibérico y se muestra a los visitantes las distintas fases que componen una matanza tradicional.

Romería de San Blas

Santa Eufemia - Febrero

Se celebra el 2 y 3 de Febrero.</p> <p>En la mañana del día 2 de febrero, los hermanos de San Blas llaman a sus compañeros cantándoles la Aurora. Por la noche se encienden candelas a las puertas de los cuatro hermanos de cargo, los cuales dan el tradicional convite.</p> <p>En las madrugadas de los días 2 y 3 de febrero, y durante el recorrido que a ritmo de tambor realizan los hermanos de San Blas para entregar la bandera y efectuar el relevo de capitanes, bailan una antigua danza, hoy casi desaparecida, conocida como ``El Remolón``.

Romería de la Virgen de Luna

Pozoblanco - Febrero

Declarada de Interés Turístico de Andalucía desde 2008.<br /> Se celebra el domingo de Sexagésima, que suele caer casi siempre en el mes de febrero. Dos son las fiestas de la Virgen de Luna en Pozoblanco : el día de la venida de la ermita y el de su vuelta.<br /> Según la tradición, en época de la dominación musulmana la Virgen se apareció en el hueco de una encina de la dehesa de Navarredonda a un pastorcillo, manifestándole que se le construya una ermita en el paraje. Asimismo, se fundará una cofradía de fervorosos cristianos para que vayan al santuario en romería y la trasladen en procesión hasta la villa.

La Candelaria

Dos Torres - Febrero

El fin de semana más próximo al 2 de febrero se celebra en Dos Torres la fiesta de La Candelaria, una celebración con gran tradición y arraigo en la localidad y en el conjunto de la comarca de Los Pedroches, con varios componentes que confluyen y se dan cita en su celebración: festivo, religioso y popular.

Feria del Dulce

Fuente La Lancha - Marzo

Roscos, buñuelos, ojuelas o fideos. Cientos de personas visitan la pequeña localidad de Fuente La Lancha para degustar estas especialidades de la repostería local con motivo de la Feria del Dulce, una reivindicación de las recetas reposteras más puras de Los Pedroches. La cita se desarrolla desde mediodía en la plaza de Sotomayor y Zúñiga, donde los vecinos prenden varias candelas y ponen a hervir los fogones de aceite.

Romería Virgen de la Alcantarilla

Belalcázar - Abril

La romería de la Virgen de la Alcantarilla en Córdoba es una de las más importantes del Valle de los Pedroches, con más de 800 años de historia.</p> <p>El sábado por la mañana parte todo el pueblo hacia la ermita de la patrona, a 20 Kilómetros de Belalcázar. A las 12:00 comienza con el ritual de besar el manto de la “Chiquinina” (como se llama a la Virgen), a la que hacen una ofrenda de flores. Al lado del río Zújar se ve gran número de fuegos artificiales, y cuando la virgen entra en la ermita comienza la verbena en las casetas.

Romería Virgen de las Cruces

El Guijo - Domingo de Resurrección

Tiene lugar en el Santuario, a 6 km. de El Guijo, y se celebra durante el Domingo de Resurrección.<br /> La jornada discurre junto a la ermita, donde saca en procesión a la Virgen.<br /> La banda municipal ameniza la aparcería con alegres pasodobles y todos los asistentes disfrutan de un suculento almuerzo en plena naturaleza.<br /> Cada tres años la Virgen es trasladada al pueblo.<br /> Las fiestas se prolongan durante el lunes y martes siguiente.

Romería Divina Pastora

Villaralto - Mayo

La Romería de la Divina Pastora tiene dos hechos diferenciales (las carrozas, llegada y entrada de la Virgen en el templo) que la catalogan como romería singular. Su celebración tiene lugar el primer fin de semana del mes de mayo, en un paraje rodeado de encinas y retamales junto al río Guadamatilla.

Fiesta de la Cruz

Conquista - Mayo

Tradicional y florida celebración. Su contraste con los distintos elementos del paisaje urbano que la rodea (los árboles y plantas de espacios verdes, el trazado de la calle y granito adintelado de las viviendas) conforma un paisaje de gratuito disfrute al alcance de cualquiera.

Romería de la Virgen de las Veredas

Torrecampo - Mayo

Se celebra la feria coincidiendo con la Romería.<br /> Comienzan las fiestas con el repique matinal de campanas y lanzamiento de cohetes que dan paso, ya por la tarde, a una cabalgata de gigantes y cabezudos y quema de fuegos artificiales, así como un convite popular en el paseo de Gracia.<br /> El día 1 de mayo se celebra una romería en un bello paraje situado junto a su ermita situada a unos 6 Kms. del municipio.

Feria del Turismo

Vva. del Duque - Junio

Villanueva del Duque presume de atractivos turísticos. Siete días repartidos a lo largo del mes en los que poner en valor su oferta artesanal, astronómica, patrimonial, gastronómica y cultural.

Olimpiadas Rurales

Añora - Julio

El Ayuntamiento de Añora inicio en 2008 la organización de un evento deportivo cultural al que llamó «OLIMPIADAS RURALES», basado en la competición por equipos sobre 15 modalidades de juegos tradicionales. Con este proyecto se pretende recuperar los juegos tradicionales, mantenerlos vivos y garantizar su transmisión a las generaciones futuras.

La Vaquera de la Finojosa

Hinojosa del Duque - Agosto

La representación de “La Vaquera de La Finojosa” se inició en 1998, cuando se cumplían seiscientos años del nacimiento del noble español D. Íñigo López de Mendoza, más conocido como el Marqués de Santillana. Ese sexto centenario estuvo marcado por la materialización de un ambicioso proyecto que puso en escena todo el pueblo de Hinojosa del Duque, recogiendo los ecos nunca apagados del paso del marqués por tan singular enclave. Sus habitantes dieron vida a una obra basada en la famosa serranilla compuestas por el noble en esta localidad, al abrigo de su sugerente paisaje, e inspiradas en el encuentro con una enigmática vaquera de la que quedó prendado.

Los Piostros

Pedroche - Septiembre

Se llaman piostros al conjunto de jinete o amazona y su correspondiente cabalgadura engalanada con mantas típicas bordadas en terciopelo negro, que en Pedroche participan en la fiesta en honor de la Virgen de Piedrasantas (Patrona de Pedroche), donde cada año los días 7 y 8 de septiembre se dirigen a su ermita, al borde del arroyo Santa María, encabezados por sus mayordomos.</p> <p>La fiesta fue declarada FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO DE ANDALUCÍA en 2010.

Feria del Jamón

Vva. de Córdoba - Octubre

Villanueva de Córdoba se convierte en una cita ineludible cada año, en el mes de Octubre, para visitar los diferentes stands de las empresas jamoneras participantes en la FERIA COMERCIAL DEL JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTA DE LOS PEDROCHES, así como degustar el exquisito Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches.

Feria del Lechón Ibérico

Cardeña - Octubre

Son muchas las riquezas gastronómicas de los pueblos de Cardeña, Azuel y Venta del Charco, por ello pretendemos que conozcas y deleites con los magníficos productos de la tierra, especialmente el cerdo ibérico y las carnes de caza.<br /> Esta feria gastronómica busca difundir y dar a conocer la magnífica gastronomía de Cardeña. Además habrá actuaciones musicales, teatro, stand publicitarios, degustaciones, actividades de naturaleza, talleres… y por supuesto, las mejores tapas.